Corresponsal Israel Palestina
Página personal del periodista Daniel Blumenthal, corresponsal en Israel y los Territorios Palestinos de medios de prensa electrónicos de España (Cadena COPE), Francia (Radio Francia Internacional – América Latina), México (Grupo Radio Centro), Colombia (RCN TV) y Estados Unidos de América (CNN en Español).Archivo para abril, 2010
Netanyahu triunfa otra prueba en el Likud
Tras largas horas de espera se aclararon los resultados de las elecciones internas del partido gobernante Likud y que el Primer Ministro Benyamin Netanyahu obtuvo un gran triunfo. Según la modificación realizada en los estatutos del partido, las elecciones al Comité Central se producirán sólo dentro de 20 meses, lo que permitirá a Netanyahu neutralizar a las fuerzas de extrema derecha en el Likud.
Los perdedores dicen que ahora Netanyahu podrá dividir a Jerusalén y hacer grandes concesiones en las negociaciones de paz con los palestinos, sin ser molestado por sus copartidarios.
Pero el líder palestino Mahmud Abbas no se confía demasiado de su socio israelí. En vísperas de su viaje a Washington, Abbas pidió y obtuvo garantías que Israel se abstendrá de hacer provocaciones durante las negociaciones.
El diario británico “The Guardian” publica que Estados Unidos se había comprometido a abstenerse de hacer uso de su derecho aveto en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en caso de un repudio a Israel por las construcciones en los asentamientos, incluido Jerusalén Oriental.
Abbas volvió a repetir que se opone a pasos unilaterales y deséa crear un estado por medio de acuerdos internacionales.
El Ministro israelí de Relaciones Exteriores, Avigdor Lieberman, crée las negociaciones indirectas con los palestinos, están a punto de comenzar. “Espero que comencemos el diálogo con la otra parte y podamos avanzar. No hay una fecha exacta, pero yo estimo que coemnzaremos en dos semanas”, dijo.
Por su parte el Presidente estadounidense Barack Obama muestra señales de impaciencia y dice que de fracasar o prolongarse demasiado las negociaciones israelíes-palestinas, convocará a una conferencia internacional de paz el próximo otoño, para trazar un sendero internacional para la creación del Estado Palestino.
Obama y Netanyahu se habrían puesto de acuerdo
El Primer Ministro israelí Benyamin Netanyahu y el Presidente estadounidense Barack Obama habrían alcanzado un entendimiento secreto que permitiría la reanudación de las negociaciones de paz entre israelíes y palestinos. Según la noticia publicada por el Diario israelí “Maariv”, Israel no accedió a congelar las construcciones en Jerusalén Oriental, pero se abstendrá de tomar pasos significativos que modifiquen esl estatus quo en Jerusalén.
Por su parte, el Presidente del Gobierno Autónomo Palestino Mahmud Abbas fué invitado a la Casa Blanca y las negociaciones “de aproximación” con Israel, con la intermediación de Washington, comenzarían a mediados de Mayo.
Abbas se opone a la idéa de un Estado Palestino en “fronteras temporarias”, idéa elevada por los dirigentes israelíes, que créen que no es posible alcanzar un acuerdo definitivo con la actual conducción palestina.
Inagurando una convención de su partido Likud, Benyamin Netanyahu afirmó su predisposición a negociar. “Esperamos estar ante la reanudación de las negociaciones de paz con los palestinos. Es lo que deseamos y también sabremos mantenernos firmes en defensa de nuestros intereses durante ésas negociaciones”
Al inagurarse las sesiones de verano de la Kneset, el Parlamento en Jerusalén, el Primer Ministro israelí se encuentra ante fuertes presiones de la oposición, pero también de sus propios copartidarios preocupados por el estancamiento diplomático, que coloca a Israel en una mala posición frente a la comunidad internacional.
Israel rechazó las exigencias de Washington
Israel confirmó haber rechazado las exigencias de Estados Unidos de interrumpir las construcciones en los barrios judíos de Jerusalén Oriental a excepción del barrio de Ramat Shlmó, al norte de la ciudad.
Un funcionario del despacho del Primer Ministro Benyamin Netanyahu confirmó lo publicado horas antes en un diario estadounidense, aclarando que Israel había accedido parcialmente a las exigencias ordenando una serie de facilidades para con los palestinos, el desmantelamiento de varios de los controles militares en los caminos de la Ribera Occidental y el ingreso de un mayor número de mercaderías a Gaza.
Fuentes israelíes dijeron que éste país mantenía durante las últimas semanas negociaciones secretas con la administración en Washington, con el objeto de redactar una fórmula que permita la reanudación de las negociaciones de paz entre israelíes y palestinos.
Una de las principales dificultades del Primer Ministro Netanyahu es su coalición de derecha, que no le permite hacer concesiones sobre la soberanía israelí en Jerusalén. Pero el Rabino Ovadia Yosef, el líder espiritual del partido ortodoxo sefaradita Shas, que es uno de los principales pilares de la coalición, dice que es posible congelar las construcciones en Jerusalén Oriental, para evitar las tensiones con Estados Unidos.
El Ministro de Industria y Comercio, el Laborista Benyamin Ben Eliezer, dice que éstos son momentos decisivos. “El Primer Ministro debe adoptar decisiones muy difíciles y dolorosas. Yo estimo que las tomará porque el tiempo no corre a nuestro favor y no sólo para nosotros sino para todo el Medio Oriente”, dijo.
Este Jueves por la mañana temblaron los cristales de los edificios en la ciudad israelí de Eilat al explotar un cohete Katyusha en la vecina localidad jordana de Aqaba. El proyectil fué aparentemente disparado desde el territorio jordano en dirección a Eilat, pero erró el blanco.
Las autoridades jordanas investigan el incidente y las sospechas recáen sobre células de Al Qaeda que actúan en el Reino Hashemita.
Salam Fayad: “Creamos un concenso para nuestro estado”
El Primer ministro Palestino Salam Fayad dice que durante los últimos dos años, los palestinos demostraron tener la capacidad para imponer el órden y la seguridad en su territorio, creando un concenso que les permitirá fundar su estado.
“Aspiramos a crear en el verano de 2011 una realidad positiva que será imposible ignorar y que nos ayudará en la creación de nuestro estado independiente”, dijo Fayad en una entrevista a un diario israelí.
El Primer Ministro del Gobierno Autónomo Palestino agregó que su pueblo aspira a alcanzar un acuerdo por la creación del estado por medio de negociaciones, pero de no ser posible “esperamos que nuestros logros giren el filo de la balanza.”, dijo.
Mientras los contactos diplomáticos entre israelíes y palestinos continúan estancados los palestinos continúan mejorando su economía y la seguridad y el ejército de Israel confeccionó un plan para replegarse a las posiciones que ocupaba antes de la Intifada que comenzó hace un decenio, fuera de las ciudades palestinas.
Pero el optimismo se opaca cuando se habla del futuro de Jerusalén.
El Ministro de Relaciones Exteriores Avigdor Lieberman dice antes de partir de gira a España que Jerusalén es la capital eterna de Israel y jamás será dividida.
El alcalde de Jerusalén, Nir Barkat, insiste que continuará construyendo. “La construcción, la conservación y el desarrollo de la ciudad continuará. Debemos mirar hacia atrá en la historia y reforzarla también hacia el futuro”.
El estancamiento en las negociacines con los palestinos y el elejamiento de Estados Unidos hace que los políticos laboristas, que integran el gobierno de derecha de Benyamin Netanyahu comiencen a hablar de la posibilidad de abandonar la coalición, para no servir de hoja de parra a las decisiones del gobierno, que alejan a Israel de la paz.